dolor pecho embarazo o regla

Dolor de pechos, ¿regla o embarazo?

3 diciembre, 2024
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

Las mujeres suelen experimentar de forma frecuente alteraciones en su cuerpo debido a la menstruación. Entre ellas, se encuentra el dolor de pechos, conocido como mastalgia. Las causas y los síntomas pueden ser variados y los más comunes están relacionados con la menstruación. Sin embargo, algunos dolores no se deben al ciclo menstrual de la mujer. Entonces, ¿cómo puedo saber qué significa este dolor?

En este blog te explicamos cuáles son los síntomas y causas más comunes de este dolor.

Síntomas

Este dolor puede aparecer en distintas situaciones y momentos. Dependiendo de cuando suceda, podemos diferenciar entre los síntomas del dolor cíclico y no cíclico.

Dolor cíclico

Este dolor suele aparecer en la segunda mitad de tu ciclo menstrual (fase lútea), es decir, tras la ovulación y antes del periodo. Se trata de una molestia muy común que afecta al 70% de las mujeres aproximadamente, y puede ir acompañada de una hinchazón. Puedes sentir dolor, pesadez y sensibilidad en los senos, o también puede llegar a ser un dolor agudo y punzante. Esto se debe a que una semana antes del inicio de la menstruación, los niveles de progesterona en el cuerpo aumentan considerablemente.

Por lo tanto, no hay motivo de preocupación si experimentas este tipo de dolor, ya que se trata de un síntoma premenstrual que es completamente normal durante la semana previa de tu periodo.

Dolor no cíclico

Este dolor no está relacionado con el ciclo menstrual y se produce después de la menstruación. Puede aparecer puntualmente o de forma continua. Es frecuente en mujeres de entre 30 y 50 años, y suele afectar a lugares más específicos de un solo pecho.

Entre sus causas podemos identificar las siguientes:

  • Uso de un sujetador inadecuado. Puede que estés utilizando un sujetador que no es de tu talla y que no tenga suficiente soporte. Esto provoca que los ligamentos que se encargan de mantener tus senos en la posición y forma adecuados se debiliten y estiren demasiado, llegando a ser dolorosos
  • Algunos medicamentos como antidepresivos o pastillas anticonceptivas pueden provocar efectos secundarios, que pueden estar relacionados con la sensibilidad de los pechos
  • Operación de pechos. El dolor de las mamas también puede deberse a la cirugía de los pechos debido a la formación de tejido cicatrizante
  • Lactancia materna. Las mujeres que dan el pecho pueden experimentar algunos dolores en los senos debido a infecciones en los conductos lácteos, una congestión mamaria, o una mala posición del bebé
  • Ciertos alimentos pueden influir en la aparición del dolor en los senos. Ciertos estudios sugieren que las dietas ricas en grasas saturadas y carbohidratos refinados podrían aumentar el riesgo de padecerlo.

    ¿El dolor de pechos se debe a la menstruación o al embarazo?

    Durante el embarazo o el periodo, las mujeres pueden experimentar alteraciones en su cuerpo. Entre estas variaciones, podemos identificar los cambios que se producen en los pechos, que pueden ser síntomas tanto del ciclo menstrual como del embarazo. Pero ¿cómo podemos diferenciarlo?

    En el caso del embarazo, el cambio en los pechos se debe principalmente al aumento de los niveles de estrógeno y progesterona. Estos cambios hormonales se manifiestan en hinchazón, dolor, sensibilidad y aumento del tamaño y peso de los senos. Estos síntomas suelen aparecer entre una y dos semanas después de la concepción y pueden persistir durante todo el embarazo debido a los altos niveles de progesterona. En general, estos cambios son normales y preparan a los pechos para la lactancia materna. También es común sentir pesadez en el estómago, tener un leve manchado, aumentar la sensibilidad olfativa y gustativa, sentir náuseas, etc.

    Por otro lado, el dolor de pechos es un síntoma común del síndrome premenstrual (SPM) que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva. Se produce por los cambios hormonales que se dan durante la segunda mitad del ciclo menstrual, antes de la menstruación. Los síntomas, como sensibilidad, hinchazón y sensación de pesadez en los pechos suelen ser más intensos justo antes del período y desaparecen gradualmente con la llegada de este. Además, también pueden ir acompañados de otros signos como cambios de humor, aumento de peso, dolor de cabeza o dolor en la zona abdominal. 

    Consejos para aliviar el dolor de pechos antes de la menstruación

    • Utiliza un sujetador de soporte. Escoge un sujetador que se ajuste correctamente a tus pechos y que te proporcione la firmeza necesaria, preferiblemente con la ayuda de un profesional. Considera también utilizar un top deportivo para realizar ejercicio físico
    • Disminuye la cantidad de café ingerida. Es recomendable reducir la ingesta de cafeína si la mujer presenta dolor en las mamas. Otra alternativa es beber café descafeinado
    • Medicamentos. El dolor de pechos puede reducirse con antiinflamatorios como ibuprofeno o paracetamol. Asimismo, también pueden aliviar los cólicos menstruales
    • Suplementos y vitaminas. El aceite de onagra o la vitamina E pueden ser beneficiosos para el dolor de mamas. Consulta a tu médico sobre las dosis o efectos secundarios que estas soluciones pueden conllevar 
    • Ejercicios de meditación y relajación. Realizar ejercicios de respiración o relajación muscular puede provocar la disminución del dolor en los senos 

    ¿Cuándo debo consultar a un médico?

    Como hemos visto, generalmente este tipo de dolor en los pechos no suele indicar un problema grave. Sin embargo, debes consultar a un médico si experimentas molestias más intensas o presentas alguno de los siguientes casos:

    • Dolor constante
    • Aparición de un bulto en el pecho
    • Presencia de fiebre, hinchazón o enrojecimiento

    Ven a informarte a IVI Dona

    Ahora que ya conoces los motivos por los que se puede producir el dolor de pechos, debes prestar atención a los cambios que se producen en tu cuerpo para prevenir cualquier problema grave. Si deseas ser donante, en IVI Dona te informaremos de las pruebas y entrevistas previas y de todo lo relativo al proceso. Si deseas más información para convertirte en donante, llama ahora al teléfono gratuito 900 844 000. También puedes dejarnos tus datos en el formulario y nos pondremos en contacto contigo.