El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, aunque varía en función de cada mujer. Durante este tiempo, el cuerpo experimenta importantes cambios debido a la acción de las diferentes hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos y la progesterona. Muchas mujeres creen que la causa de que el periodo se atrase o adelante algunos días puede deberse a las relaciones sexuales, pero ¿es esto cierto? ¿Las relaciones sexuales pueden alterar el ciclo menstrual? A continuación, explicaremos cuáles son las fases del ciclo menstrual y veremos si tener relaciones cambia tu periodo.
Tabla de contenidos
Fases del ciclo menstrual
La menstruación es un proceso fisiológico que consiste en la expulsión del endometrio que se ha desprendido del útero. El endometrio es la capa más interna de este, la cual se engrosa durante el ciclo menstrual para ayudar a la implantación del embrión y que pueda tener lugar el embarazo. Si este no se produce, el endometrio se descama mediante la regla para renovarse y empezar un nuevo ciclo.
Cada ciclo menstrual completo consta de diferentes fases, en las cuales el cuerpo de la mujer sufre cambios y experimenta una serie de síntomas. Conocer el ciclo menstrual es útil para averiguar los días fértiles, que son aquellos en los que hay más posibilidades de lograr el embarazo. Las tres fases del ciclo menstrual son:
-
Fase folicular
La primera fase abarca desde el día 1 hasta el día 13. En ella, se produce el crecimiento de los folículos ováricos, unos pequeños sacos llenos de líquido folicular en cuyo interior se encuentran los ovocitos. Solo uno de ellos se desarrollará por completo, mientras que el resto se degenerará.
-
Fase ovulatoria
La siguiente fase tiene lugar el día 14, que corresponde a la ovulación. El folículo dominante se rompe y el óvulo es expulsado. Posteriormente, este se desplaza hasta las trompas de Falopio a la espera de ser fecundado por un espermatozoide. Si esto no ocurre en un plazo de 24 horas, el óvulo se disuelve.
-
Fase lútea
La última fase comprende desde el día 15 hasta el 28. El endometrio se engrosa y su textura también se modifica para poder albergar al embrión. A su vez, el cuerpo de la mujer produce progesterona para preparar el útero. En caso de que no haya implantación, el endometrio se desprende mediante la regla.
¿Las relaciones sexuales pueden alterar el ciclo menstrual?
Según los especialistas, las relaciones sexuales no tienen por qué afectar al ciclo menstrual. Sin embargo, es posible que algunas mujeres experimenten ciertos cambios en el periodo después de la actividad sexual. Los más frecuentes son:
-
Retrasos en el periodo
De acuerdo a la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), una de las principales causas por las que las mujeres sufren retrasos en el periodo es el estrés. Este puede derivar del trabajo o de una situación personal, pero también del sexo, lo que se denomina ansiedad sexual, es decir, preocupación excesiva entorno a las relaciones sexuales. Si la mujer sufre este problema, es habitual que la regla se retrase tras mantener relaciones sexuales. Por tanto, es aconsejable acudir a un profesional para recibir asesoramiento.
-
Adelantos en el periodo
En otros casos, tener relaciones cambia tu periodo, lo que provoca que la menstruación se adelante. El motivo de ello es que el orgasmo ocasiona que el cuello del útero y el propio útero se relajen. Cuando esto sucede, la regla tiende a adelantarse, por lo que es algo totalmente normal tras mantener sexo y no supone ningún problema.
Mayor sangrado en la menstruación
Si se mantienen relaciones sexuales durante la menstruación, es posible que la mujer note un mayor patrón de sangrado. Esto se debe a que el semen contiene prostaglandinas, las cuales hacen que se contraiga el útero y, por tanto, se incremente el sangrado. No obstante, solo se producirá de forma momentánea, sin más consecuencias.
Recomendaciones sobre las irregularidades en la menstruación
Presentar irregularidades en el periodo es algo totalmente normal que ocurre a todas las mujeres en algún momento de su vida. Sin embargo, si crees que el retraso de la regla se debe a que puedes estar embarazada porque has mantenido relaciones sexuales sin protección o se ha roto el preservativo, tendrás que realizarte una prueba de embarazo para salir de dudas. En cualquier caso, recuerda que siempre es conveniente evitar el sexo de riesgo, no solo para impedir embarazos no deseados, sino también para prevenir el contagio de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Contacta con las clínicas IVI
Ahora ya sabes que las relaciones sexuales pueden alterar el ciclo menstrual. Si tienes alguna duda o quieres realizarte una revisión ginecológica, en las clínicas IVI estaremos encantados de atenderte. Somos especialistas en reproducción asistida y contamos con una amplia experiencia para ofrecerte las máximas garantías. Además, recuerda que esta prueba es totalmente gratuita si decides ser donante de óvulos para ayudar a otras mujeres a formar una familia. Solicita una primera visita con nosotros llamando ahora al teléfono 900 844 000, o rellena el formulario con tus datos y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo. ¡Te esperamos en IVI!