infección vaginal

Infecciones vaginales: causas, síntomas y tratamientos

20 enero, 2025
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

Casi todas las mujeres sufrimos alguna vez en nuestra vida las consecuencias de una infección vaginal y somos conscientes de lo molesto y doloroso que puede llegar a ser. Por ello, a lo largo de este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las infecciones vaginales: causas, síntomas y tratamientos.

Síntomas de una infección vaginal

Entre los síntomas de esta infección destacaríamos:

  • Flujo vaginal de un color distinto al habitual, más denso y con un olor diferente
  • Ardor al orinar
  • Dolor e inflamación en la zona que rodea a la vagina
  • Molestias durante las relaciones sexuales

Causas de las infecciones vaginales

Los principales causantes de vaginitis o vulvovaginitis son ciertos organismos vivos, como bacterias, hongos o virus, pero también agentes externos, como productos para la higiene íntima o espermicidas. También suele aparecer al tener las primeras relaciones sexuales. Manteneos siempre informadas de los diferentes tipos de anticonceptivos que existen. Además, existen otras causas de las infecciones vaginales:

Falta de higiene

Puede alterar el equilibrio natural de las bacterias y otros microorganismos de la zona vaginal. El exceso de sudor, la acumulación de secreciones o no seguir una limpieza adecuada pueden crear un ambiente óptimo para que se desarrollen infecciones como la vaginosis o la candidiasis. Sin embargo, una higiene excesiva o el uso de productos agresivos también puede ser negativo, ya que se eliminarían las bacterias buenas que protegen de infecciones.

Irritación

La irritación en la zona vaginal puede estar causa por productos químicos irritantes (jabón con fragancia, duchas vaginales, talcos, desodorantes íntimos…) o por la fricción durante las relaciones sexuales. Esta irritación puede dañar la barrera que protege la mucosa vaginal, propiciando la invasión de patógeos.

Antibióticos

Si bien los antibióticos son efectivos para el tratamiento de infecciones, su uso frecuente o sin necesidad puede alterar la flora bacteriana de la vagina. Estos medicamentos atacan tanto a las bacterias dañinas como a las beneficiosas (como los lactobacilos). Esto puede generar un crecimiento descontrolado de patógenos.

Ropa interior ajustada

El uso de ropa interior ajustada, así como que esta sea de materiales sintéticos, puede aumentar la sudoración y la humedad en la zona, creando un ambiente óptimo para el crecimiento de bacterias y hongos, al no ser transpirables estas prendas o materiales. Por su parte, las prendas de algodón permiten una mejor circulación del aire y reducen la humedad.

Tipos de infecciones vaginales

Se distinguen entre vaginistis infecciosas o no infecciosas. Entre las vaginitis infecciosas encontramos:

Infección por Chlamydia o Clamidiasis

Esta enfermedad está causada por la bacteria Chlamydia trachomatis (Clamidia) y en la mayoría de los casos, es asintomática, lo que dificulta su diagnóstico. Las señales más comunes son, secreciones de tono más blanquecino con un olor distinto al habitual, sangrado y dolor.
Es muy importante acudir al médico porque si se deja avanzar esta infección, puede dañar los órganos reproductivos de la mujer y causar infertilidad.

Vaginosis bacteriana

En este caso, existen síntomas más evidentes, como un flujo débil y secreciones blancas o grisáceas con olor parecido al del pescado. También puede ir acompañada de picores en la zona externa de la vagina y escozor al orinar.

Candidiasis vaginal

Esta infección vaginal debe su nombre al hongo que la produce, el candida albicans, que está presente de forma natural en el organismo. El problema surge cuando se reproduce masivamente debido a cambios en la acidez de la vagina.
La candidiasis es una de las infecciones vaginales más comunes e incómoda, pues los síntomas pueden derivar en una irritación tan molesta que resulta difícil de soportar. Algunos de estos sintomas incluyen hinchazón, además de picor o ardor en la zona de la vulva. El flujo vaginal adquiere un tono blanquecino amarillento y es más denso de lo habitual, tipo queso cottage.

Tricomoniasis

El síntoma más característico es una secreción de tono amarillento o verdoso con olor a moho, además de ardor y picores en la vagina. El tratamiento con antibióticos se debe aplicar a ambos miembros de la pareja para evitar que la infección reaparezca en el futuro.

Por otro lado, entre los diferentes tipos de infecciones vaginales encontramos la vaginitis no infecciosa.

Vaginitis no infecciosa

Es la inflamación de la vagina o de la vulva y la vagina (vulvovaginitis) que surge por el uso de espermicidas, desodorantes o duchas vaginales, por llevar ropa ajustada o por falta de higiene.
Este tipo de malestar puede afectar incluso a niñas en edad previa a la pubertad, provocando una reacción alérgica, que incluye, olor en la pelvis, picor y ardor, exceso de flujo.
También se dan casos durante la menopausia debido al descenso de hormonas. Esta situación puede generar sequedad vaginal, causando dolor o ardor durante las relaciones sexuales. Para tratarla, se recetan lubricantes con estrógenos que curan la zona y ayudan a que el dolor disminuya.

Tratamientos para las infecciones vaginales

Las mujeres que presentan alguno de estos síntomas deben visitar a su ginecólogo para que realice una exploración y diagnostique a tiempo el tipo de infección vaginal que está afectando a la paciente. De este modo, recetará el tratamiento más eficaz con una serie de recomendaciones higiénicas para evitar que la infección reaparezca.

¿Cómo prevenir infecciones?

  1. Mantén la zona limpia y seca, y no te realices duchas vaginales, ya que pueden empeorar el flujo vaginal, al eliminar bacterias buenas que protegen la vagina contra una infección
  2. Combina los probióticos con el tratamiento con antibióticos
  3. No utilices productos de higiene íntima con perfume
  4. No lleves ropa demasiado ajustada
  5. Utiliza ropa interior de algodón
  6. En casos de diabetes, mantén niveles adecuados de glucemia
  7. Mantén relaciones sexuales con preservativo