punción ovárica

¿Qué es la punción ovárica y cuál es el proceso?

11 diciembre, 2021
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

En la actualidad, una de cada seis parejas tiene problemas de infertilidad, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). La donación de óvulos y los tratamientos de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV), permiten que estas personas puedan cumplir su deseo de formar una familia. Para llevarlos a cabo, la punción ovárica es una de las fases más importantes de estas técnicas. A continuación, explicaremos qué es la punción ovárica y veremos en qué consiste el proceso.

Punción ovárica: ¿Qué es?

La punción ovárica, también conocida como punción folicular, es un procedimiento que se realiza para obtener los óvulos del interior de los folículos del ovario, en casos como la donación de óvulos, la fecundación in vitro (FIV) y en la preservación de la fertilidad. Se trata de una intervención que dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos y que se lleva a cabo bajo sedación. Es habitual que la mujer experimente molestias después del procedimiento y que desaparecerán a las pocas horas.

La ovulación, que consiste en la liberación de un óvulo del ovario a la trompa de Falopio, tiene lugar de forma natural cada mes. Por lo general, se produce en torno a 13 o 15 días antes del comienzo del periodo. En el caso de la punción ovárica, la mujer debe administrarse un tratamiento hormonal de estimulación previo de cara a obtener más óvulos en el mismo ciclo.

Proceso de la punción ovárica

Para poder extraer los óvulos maduros, es esencial programar la punción en el momento preciso. Por esta razón, el ginecólogo va controlando el crecimiento de los folículos con la ayuda de una ecografía transvaginal y analizando la concentración de la hormona estradiol en sangre. Los folículos maduros, que son aquellos que contienen un óvulo en su interior, tienen un diámetro aproximado de entre 18 y 20 milímetros. Una vez que alcanzan este tamaño, la donante se administra una última medicación con un antagonista de la hormona GnRH, para llevar a cabo la maduración final de los óvulos e inducir al proceso de la ovulación. Es necesario que se administre unas 32 o 34 horas antes de realizar la punción ovárica, debido a que, en caso contrario, podría producirse una ovulación espontánea y se perderían todos los óvulos.

El proceso consta de los siguientes pasos:

  1. Ingreso de la mujer. La mujer acude a la clínica IVI para donar óvulos el mismo día para realizarse la extracción de los óvulos, en torno a una hora antes. Debe estar en ayuno absoluto (sin beber ni comer, al menos 6 horas antes de la intervención), y lo más tranquila posible. Los expertos también recomiendan que acuda acompañada, por los efectos que pudiera ocasionar la anestesia.
  2. Administración de la sedación. La paciente debe colocarse en la camilla en posición ginecológica, donde le será administrada una anestesia suave. Los riesgos son bajos y el tiempo de recuperación es rápido.
  3. Punción ovárica. Cuando la mujer está sedada, el ginecólogo o ginecóloga realiza la punción ovárica guiada por ultrasonido. Este proceso consiste en introducir el ecógrafo, el cual lleva incorporado una aguja de aspiración, para pinchar los folículos ováricos y aspirar el líquido. En dicho líquido se encuentran los óvulos, de forma que, al aspirarlo, pasan a los tubos de ensayo de forma directa. Estos tubos se llevan al laboratorio a una temperatura de 37 grados para favorecer su conservación. Seguidamente, los embriólogos serán los encargados de analizar el líquido folicular y obtener los óvulos maduros. En el caso de la donación, se congelan hasta que una mujer o pareja los necesiten para un tratamiento de reproducción asistida.
  4. Reposo y recuperación. Tras realizar la punción ovárica, la paciente permanece unas horas en reposo en la habitación para recuperarse de los posibles efectos de la anestesia, como malestar, vómitos o mareo. Finalmente, una vez que se verifique que todo está bien, podrá volver a casa. Es recomendable no hacer esfuerzos innecesarios, debido a que pueden producirse pequeños sangrados o molestias. La clínica se pondrá en contacto con la donante los días posteriores a la intervención para comprobar que su estado es el correcto. Aquellas mujeres que deseen donar óvulos de nuevo tendrán que esperar entre 4 y 5 meses hasta la próxima donación.

Ven a informarte a IVI Dona

Si quieres donar óvulos, en IVI Dona nuestro equipo altamente cualificado te acompañará durante todo el proceso de la donación y resolverá cualquier duda que puedas tener sobre la punción ovárica. Contamos con 26 clínicas en toda España y la garantía del grupo IVI, especialistas en reproducción asistida con más de 30 años de experiencia. Puedes solicitar tu primera visita ahora llamando al teléfono gratuito 900 844 000 o déjanos tus datos en el formulario y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo. ¡Esperamos tu visita!