La diástasis abdominal, también conocida como diástasis de rectos, es una alteración funcional y estética que afecta a hombres y mujeres, especialmente a las embarazadas. Provoca que el abdomen esté más hinchado de lo habitual, causando problemas de salud, como incontinencia urinaria o dolores lumbares. A continuación, explicaremos qué es y cuáles son los síntomas de la diástasis abdominal más habituales. Además, hablaremos sobre los ejercicios más efectivos para prevenirla e incluso reducirla.
Tabla de contenidos
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos abdominales a lo largo de la línea alba, una estructura fibrosa que se extiende desde el esternón hasta el pubis. La diástasis abdominal puede ser congénita, pero aparece con mayor frecuencia en condiciones de obesidad y durante el embarazo. De hecho, entre el 70 y el 100% de las mujeres embarazadas sufren diástasis abdominal en el tercer trimestre de gestación.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer se adapta al crecimiento del bebé en el útero, de forma que los músculos del abdomen se expanden y los órganos se desplazan. Como consecuencia de ello, la línea alba aumenta de tamaño durante toda la gestación. Tras dar a luz, en una gran mayoría de mujeres el abdomen no se recupera, por lo que persiste un volumen abdominal similar al de una embarazada de pocos meses.
Tipos de diástasis abdominal
Existen dos tipos de diástasis abdominal:
• Diástasis funcional: consiste en la separación de los rectos abdominales como consecuencia del sobreestiramiento de la estructura fibrosa que los une, sin producirse rotura. Es la más frecuente y suele corregirse con ejercicios específicos después de dar a luz.
• Diástasis anatómica: sucede cuando la separación de los rectos abdominales es mucho mayor, lo que conlleva la rotura de la estructura fibrosa. Esto puede llegar a producir una hernia abdominal.
¿Por qué está relacionada con el suelo pélvico?
El 52% de las mujeres con disfunción del suelo pélvico sufre diástasis abdominal. Esto se debe a que los rectos abdominales se encuentran unidos en la pelvis, razón por la que un problema en el tejido conectivo puede afectar de forma directa a esta zona y provocar complicaciones como la incontinencia urinaria.
Síntomas de la diástasis abdominal y cómo actuar
Esta lesión no suele ser dolorosa, pero algunas mujeres pueden experimentar molestias. Los síntomas de la diástasis abdominal más habituales son los siguientes:
• Dolor abdominal, lumbar y pélvico
• Dolor al mantener relaciones sexuales
• Pérdidas de orina, debido al debilitamiento del suelo pélvico
• Problemas digestivos, como malas digestiones, gases o estreñimiento
• Problemas estéticos: abdomen muy hinchado
Si crees que tienes diástasis abdominal, es fundamental que lo consultes con un ginecólogo y un fisioterapeuta para que puedan valorar tu caso. Puede ser necesario realizar una ecografía funcional de la pared abdominal o un TAC. Una vez elaborado el diagnóstico, los profesionales te indicarán el tratamiento a seguir.
Ejercicios para la diástasis abdominal
El objetivo de los ejercicios para la diástasis abdominal debe centrarse en trabajar la musculatura profunda del abdomen. No obstante, no sirve cualquier ejercicio, porque algunos de ellos pueden agravar la lesión, como en el caso de los abdominales clásicos, que suponen un riesgo para el suelo pélvico. Tampoco se recomienda practicar deportes de alto impacto como el tenis, step o aerobic, porque aumentan la presión abdominal.
Los ejercicios para la diástasis abdominal más recomendados por los especialistas son:
• Gimnasia abdominal hipopresiva (GAH): los abdominales hipopresivos ayudan a trabajar la musculatura del abdomen mediante el control de la respiración, con el objetivo de reducir la presión de la cavidad abdominal, pélvica y torácica
• Ejercicios para el core: sirven para activar la musculatura estabilizadora del tronco, es decir, el transverso abdominal, el suelo pélvico y los músculos de la espalda. Estos ejercicios que trabajan el núcleo corporal deben hacerse sin flexionar el tronco hacia delante
• Ejercicios en cuadrupedia con resistencia: se realizan con las palmas de las manos y las rodillas (flexionadas a 90°) apoyadas en el suelo. Son eficaces para fortalecer la musculatura interna del abdomen y la extensora de la columna, especialmente cuando se utilizan mancuernas o bandas elásticas
Recuerda que estos ejercicios deben estar supervisados por un fisioterapeuta y el objetivo ha de ser mejorar tu salud. También puede ser aconsejable que utilices una faja específica para la diástasis abdominal como complemento de los ejercicios, o que optes por tratamientos como la electroestimulación. En aquellos casos más severos, los médicos especialistas pueden llegar a recomendar una cirugía.
Si deseas informarte sobre la donación de óvulos en IVI Dona, puedes solicitar más información o pedir cita llamando ahora al teléfono gratuito 900 844 000 o a través de nuestro formulario de contacto. Estaremos encantados de atenderte.