diástasis abdominal

Cómo saber si tienes diástasis abdominal

21 octubre, 2020
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

¿Alguna vez has notado que tu abdomen está más desviado de lo habitual? ¿Notas que los rectos del abdomen se encuentran más separados? ¿Aprecias un bulto en la zona abdominal? Posiblemente padezcas diástasis abdominal, en este artículo te explicaremos cómo identificar si la padeces.

¿Qué es la diástasis abdominal?

También conocida como diástasis de rectos, consiste en la separación o desviación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo que normalmente los mantiene unidos. Es un problema tanto físico/funcional como estético y sucede con mayor frecuencia de la que a priori puede parecer. Cualquier persona puede llegar a sufrir diástasis abdominal independientemente del tipo de vida que lleves.

La importancia de los músculos abdominales

Los músculos abdominales están compuestos por dos filas de músculos alineados de manera paralela, conocidos coloquialmente como la tableta de chocolate. Estas dos filas se mantienen unidas gracias al tejido conjuntivo que está compuesto de fibras ricas en colágeno.

La principal función de los músculos abdominales es mantener el cuerpo erguido, a la vez de proporcionarle flexibilidad al torso para poder realizar movimientos rotativos. Por otra parte, los músculos del abdomen juegan un papel fundamental en la respiración ya que limitan la inspiración y favorecen la expiración.

La diástasis abdominal y su vinculación con el suelo pélvico

Durante la gestación entran en juego muchos elementos, el diafragma, la columna lumbar y por supuesto la pared abdominal. El parto es un suceso biológico complejo y para evitar que haya complicaciones todas las partes del organismo de la mujer tienen que estar debidamente alineadas. Por ello saber cómo identificar si padeces diástasis abdominal.

Cuáles son algunos de los síntomas de la diástasis abdominal

La diástasis abdominal aparte de generar malformaciones en el abdomen y que pueda tener un aspecto flácido y descolgado debido a que las paredes abdominales no tienen suficiente capacidad de sujeción, genera una serie de síntomas. Destacan la incontinencia urinaria, los prolapsos y el dolor pélvico. Por otra parte, también está vinculada con una incorrecta postura del cuerpo que puede provocar dolores de espalda, mala digestión, estreñimiento, incluso la posibilidad de sufrir alguna hernia.

Cómo recuperarse de una diástasis abdominal

Que la zona abdominal vuelva a su estado inicial es realmente complejo debido al desgaste que esto genera, sin embargo, la efectividad del tratamiento podrá llegar a ser más o menos satisfactoria dependiendo de la distancia entre las dos filas de músculos abdominales, así como el daño en el tejido conectivo.

La recuperación pasa por ejercitar la zona poco a poco, pero con algunas modificaciones en la rutina para evitar dañar más la zona. La utilización de fajas homologadas, así como la electroestimulación o la cirugía para la dehiscencia de rectos son otros de los principales remedios.

El primer paso viene por contactar con un especialista para evitar males mayores ya que una separación de los rectos grave puede ser realmente doloroso y que te acompañe toda la vida.

la diástasis abdominal