óvulos para infecciones

¿Qué son los óvulos vaginales?

23 marzo, 2023
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

¿Qué son los óvulos vaginales?

Los óvulos vaginales son preparaciones sólidas que se introducen en la vagina, liberando así su medicamento que actúa principalmente a nivel local

¿Por qué se utilizan?

La vagina es una cavidad en la que coexisten diferentes tipos de microorganismos de forma natural y que tienen una función específica manteniendo el ambiente con pH ácido necesario para evitar la proliferación de bacterias patógenas.  En su mayoría estos microorganismos son bacterias del género de los lactobacilos.

Los óvulos vaginales para el tratamiento de infecciones son muy útiles en determinados casos. Mediante este tratamiento es posible regular el flujo, normalizar el color y la apariencia de los fluidos vaginales, así como eliminar todas las molestias y síntomas ocasionados por la la Candida.

Es un tipo de tratamiento disponible para manejar las infecciones vaginales por hongos y bacterias. Algunos óvulos vaginales pueden fortalecer el pH natural y resultan especialmente útiles para eliminar los efectos nocivos que generan los productos de higiene íntima.

¿Cómo se ponen?

Ponerte un óvulo es como ponerte un tampón muy, sencillo. Eso sí,te aconsejamos que te relajes para que todo sea lo más sencillo posible

  1. Lo más importante es tener una buena higiene, por eso en primer lugar debes lavarte las manos.
  2. Extrae el óvulo de su envoltorio. Algunos óvulos vaginales vienen con un aplicador, el cual es más sencillo de introducir en la vagina.
  3. Colócatelo igual que si te pusieras un tampón, sentada o con las piernas flexionadas.
  4. Introduce el óvulo en la vagina con suavidad. Si has utilizado el óvulo con aplicador, recuerda que tienes que presionar para que salga el óvulo vaginal del aplicador. Después retíralo.
  5. La sustancia activa del óvulo está formada por un aceite vegetal. Al ponerse en contacto con tu zona íntima, puede formar una manchita blanca. Nada de lo que preocuparse, con ponerse un protege slip al ponerte el óvulo será suficiente.

Recuerda que si has llegado al punto de ponerte el óvulo vaginal siempre será porque tu ginecólogo te lo ha aconsejado

óvulos para infecciones chica feliz

¿Cuándo se deben utilizar los óvulos para infecciones?

  • Vaginosis bacteriana

Es un tipo común de infección bacteriana y se produce cuando determinadas bacterias colonizan de forma anormal la vagina. Normalmente suelen ser Gardnerella vaginalis, Mobiluncus, Mycoplasma o Bacteroides.

Los  síntomas más comunes son un olor desagradable y especialmente fuerte en el flujo vaginal así como picor o escozor al orinar.

  • Candidiasis

Su origen está en el hongo Candida Albicans presente en la mayoría de mujeres, aunquela patología solo se manifiesta sólo determinadas circunstancias.

es una de las ETS más frecuentes y se puede producir cuando hay cambios significativos en el pH vaginal, un desequilibrio en el nivel de acidez o una bajada de defensas. Sus principales síntomas son enrojecimiento de los tejidos vaginales externos, hinchazón, irritación así como la presencia de un flujo vaginal blanco o amarillento.

  • Vaginitis por tricomona

Trichonomas vaginalis es un parásito de tipo protozoario que genera esta enfermedad de transmisión sexual que se produce cuando hay contacto genital directo.

Como ocurre con el resto de las infecciones vaginales, la vaginitis por tricomona provoca molestias al orinar y puede generar una inflamación visible en la vulva. Además, puede afectar tanto al hombre como a la mujer.

Sus síntomas, no suelen manifestarse en los primeros estados de la infección, pero requiere de tratamiento mediante óvulos vaginales.

¿Cómo actúan óvulos vaginales?

Los óvulos vaginales actúan principalmente liberando una cantidad medida de sustancias que se encuentran en el interior nada más entrar estos en contacto con la vagina.

Cuando se inserta un óvulo vaginal en la vagina, se disuelve lentamente debido a la temperatura vaginal. El principio activo se libera de forma progresiva en la vagina, lo que permite que estos tengan una acción extendida y localizada en la zona a tratar afectada.

¿Cómo saber si están funcionando los óvulos vaginales?

Para poder saber si los óvulos vaginales están funcionando correctamente, es de vital importancia prestar la atención adecuada a los síntomas que aparecen de la afección que se está tratando.

Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de óvulo, sin embargo, tras unos días de tratamiento deberíamos de ver una mejoría en los síntomas de la afección.

Además de acudir al médico a realizarse una serie de pruebas para determinar si dicha infección ya no existe o está presente, es fundamental que se sigan las aclaraciones y procedimientos del médico para poder completar el tratamiento entero.