Píldora del día después

Píldora del día después: descripción, usos y efectos secundarios

31 marzo, 2025
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

Si has tenido relaciones sexuales sin protección y no utilizas otro método anticonceptivo, las posibilidades de quedarte embarazada pueden ser, como sabes, altas. El uso de la píldora del día después está ampliamente extendido entre las mujeres españolas. Pero ojo, también puede tener efectos negativos.

¿Qué es la píldora del día después y para qué se utiliza?

La píldora del día después es un método anticonceptivo catalogado como de “emergencia”. La anticoncepción de emergencia se puede utilizar para reducir el riesgo de embarazo. Si bien se llama píldora del día después, algunos tipos se pueden tomar hasta 5 días después de haber mantenido las relaciones sexuales sin protección, aunque lo mejor es tomarlos dentro de las primeras 24 horas.

¿Cómo tomar correctamente la píldora del día siguiente?

Este anticonceptivo ha probado tener un efecto sobre la ovulación, retrasándola o evitando que ocurra. Es importante recordar que no es una píldora abortiva: si el espermatozoide ya ha fecundado el ovocito, y el embarazo ha comenzado, la píldora no funcionará. Además, hay que tener en cuenta que:

  • No protege contra las enfermedades de transmisión sexual
  • No tiene un efecto a largo plazo
  • No se debe utilizar con regularidad

¿Cuándo se puede tomar la píldora del día después?

  • En caso de haber mantenido relaciones sexuales sin protección
  • Si el preservativo se ha roto durante las relaciones sexuales
  • Si olvidaste tomar una de tus píldoras anticonceptivas habituales
  • Si tomas una píldora anticonceptiva y has tenido vómitos o diarrea, lo que impide que tu píldora anticonceptiva habitual no funcione correctamente
  • Si has sufrido una agresión sexual

Tipos de píldoras del día después

Las pastillas de levornosgestrel son comprimidos de dosis única, que se pueden utilizar hasta 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. Es posible tomar una dosis doble si así lo indica el médico o farmacéutico.

Por otro lado, las pastillas de acetato de ulipristal, que pueden utilizarse hasta 5 días (120 horas) después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.

 Efectos secundarios de la píldora del día después

Náuseas y vómitos

La ingesta de este medicamento puede producir efectos adversos o efectos secundarios en el organismo de la mujer. Entre ellos, los más conocidos son náuseas y vómitos. Para evitar éstos, es recomendable tomar la píldora con un poco de agua, sin masticar, en ayunas. Si se tienen vómitos en las 2-3 horas posteriores a la toma de la píldora del día después se debe tomar otra para no perder su eficacia.

Dolor de cabeza o dolor abdominal

Es posible tomar un analgésico como el paracetamol. El cansancio general o los mareos pueden ser otros efectos secundarios de la píldora del día después por lo que se recomienda que, en las horas siguientes de tomarla, se descanse y no se haga ejercicio físico o movimientos bruscos.

Diarreas

Debido a que la píldora del día después modifica tu ciclo menstrual, también se ven alteradas diferentes funciones de tu organismo. Por ello, es normal sufrir episodios de diarrea luego de consumirla.

Sensibilización de senos y sangrados

También podrás tener mayor sensibilidad en los senos o un sangrado irregular o fuera de tu periodo normal, adelantándose o retrasando el sangrado.

Alteraciones del ciclo menstrual

Las alteraciones del ciclo menstrual son comunes cuando se toma la píldora del día después. Estas alteraciones dependen del momento del ciclo menstrual en el que se tome:

  • Antes de la ovulación: la alta dosis de levonorgestrel inducirá un sangrado por deprivación a los pocos días de haber tomado la pastilla
  • Después de la ovulación: es posible que se alargue la fase lútea del ciclo menstrual, con el consiguiente retraso de la menstruación

¿Qué efectividad tiene la píldora del día siguiente?

Aunque las posibilidades son muy pocas si se toma correctamente, sí es posible que te quedes embarazada.

Si ya ha ocurrido la ovulación, es posible que ocurra la fecundación y por ello, el embarazo. Las píldoras del día después pueden prevenir alrededor del 85% de los embarazos no deseados. Su eficacia aumenta si se toma lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.

¿Cuántas píldoras del día después se pueden tomar?

En general, la píldora del día después está diseñada para tomarse una sola vez después de la relación sexual sin protección o en caso de fallo del anticonceptivo. Dependiendo del tipo de píldora y las indicaciones específicas del producto, como mencionado anteriormente en el caso de las pastillas de levornosgestrel, pueden ser necesarias dos tomas. En cualquier caso, la píldora del día después no está diseñada para tomarse como método anticonceptivo habitual.