sequedad vaginal anticonceptivos

Sequedad vaginal por anticonceptivos: ¿es normal?

24 noviembre, 2025
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

Los anticonceptivos pueden ocasionar sequedad vaginal en algunas mujeres ya que sus hormonas, y en especial los estrógenos, pueden disminuir la lubricación vaginal y el moco cervical. Esto puede derivar en dolor durante las relaciones sexuales.

¿Qué es la sequedad vaginal?

Se trata de la falta de lubricación, acompañada en muchas ocasiones de picor vaginal, irritación y dolor al mantener relaciones sexuales. Esta afección puede provocar incomodidad, además de ser un impedimento para la salud sexual de la pareja.

Destacar que flora y mucosa deben permanecer intactos puesto que permiten la buena salud vaginal. Si por el contrario no existiera un equilibrio entre ambas surgiría la sequedad produciendo dolor y afectando a la hidratación de la vagina.

  • La mucosa es una sustancia que lubrica la vagina y permite que se mantenga hidratada
  • La flora vaginal está compuesta de microorganismos que protegen a la vagina de infecciones

¿Por qué las pastillas provocan sequedad vaginal?

Durante la fase de ovulación y la posterior menstruación, las ganas por mantener relaciones sexuales suelen aumentar. Sin embargo, al tomar anticonceptivos se corta este proceso pudiendo afectar al deseo sexual.

Existen distintas pastillas anticonceptivas, las cuales pueden afectar en mayor o menor medida a que se produzca sequedad. Entre el 3% y el 5% de las mujeres que toman pastillas anticonceptivas de baja dosis sufren sequedad vaginal.

Por otro lado, la toma de anticonceptivos disminuye el nivel de testosterona producido por los ovarios, lo cual es necesario que se mantenga alto para que la vagina se mantenga hidratada.

¿Cuáles son los síntomas de la sequedad vaginal?

Entre los síntomas destacan los siguientes:

  • Dolor intenso al orinar
  • Leve sangrado durante las relaciones sexuales
  • Disminución del flujo vaginal
  • Picor y ardor en la vagina

¿Cuál es el tratamiento para la sequedad vaginal?

Existen diferentes tratamientos para evitar esa sequedad vaginal:

  • Lubricantes: ayudan a mantener la zona íntima hidratada. Si además incluyen prebióticos, contribuyen a mejorar la elasticidad de la mucosa vaginal, lo que favorece una mejor salud íntima y permite disfrutar de relaciones sexuales sin molestias
  • Cremas: permiten mantener hidratada y húmeda la zona vaginal. Su duración es de hasta un día
  • Semillas de soja: contienen isoflavonas, compuestos químicos vegetales similares a los estrógenos humanos. Una dieta rica en productos de soja podría mejorar la hidratación vaginal
  • Higiene íntima: utilizar jabones específicos para la zona íntima es vital para mejorar el pH natural y poder prevenir infecciones. Utilizar un jabón cualquiera podría secar la zona

¿Cómo aliviar la sequedad vaginal de forma natural?

Entre las opciones para calmar el dolor que produce la sequedad vaginal destacamos:

  • Beber abundante agua y evitar bebidas deshidratantes como el café
  • Evitar el alcohol y tabaco, puesto que provocan la disminución de los estrógenos y empeoran la sequedad vaginal
  • Los preliminares antes de mantener relaciones sexuales permitirán una mayor lubricación
  • Evitar la ropa ajustada y que la ropa íntima sea de algodón permitirá que la vagina transpire con normalidad

¿Cómo las píldoras anticonceptivas afectan los niveles de humedad?

Al tomar píldoras anticonceptivas, los niveles de estrógenos en el cuerpo tienden a disminuir y la sequedad vaginal aumenta.  En ocasiones los síntomas pueden confundirse con signos de menopausia precoz.

¿Cómo controlar la sequedad vaginal con anticonceptivos?

Es primordial controlar la hidratación, bebiendo grandes cantidades de agua que ayuden a controlar esa sequedad. Beber agua influye también en el nivel de humedad de las zonas íntimas. También, utilizar un buen lubricante durante las relaciones sexuales puede ayudar a mejorar la hidratación de la zona permitiendo un mejor encuentro sexual evitando molestias ocasionadas por la falta de hidratación.

Por otro lado, es necesario que el lubricante que utilices sea compatible con tu método anticonceptivo.

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con menos probabilidades de generar sequedad?

Los métodos anticonceptivos que menos sequedad provocan son aquellos no hormonales como los preservativos y el DIU de cobre.

  • Preservativos: previenen la sequedad porque no interfieren con las hormonas naturales y no es necesario utilizarlos de forma constante
  • DIU de cobre: es un método que no afecta al ciclo menstrual, evitando así la sequedad vaginal. El cobre crea un ambiente hostil para los espermatozoides

¿Qué posibles complicaciones puede ocasionar la sequedad vaginal?

  • Ocasionar úlceras o fisuras en las paredes de la vagina
  • Aumentar el riesgo a desarrollar infecciones del tracto uterino
  • Aumentar el dolor al mantener relaciones sexuales

¿Cómo puede afectar mi ciclo menstrual a la sequedad vaginal?

Los estrógenos y la progesterona son dos hormonas que puede afectar al ciclo menstrual. Los estrógenos varían dependiendo del día del ciclo en el que se encuentre la mujer. La progesterona ejerce un papel importante en los cambios de humor a lo largo del ciclo menstrual.

Por otro lado, ambas afectan al deseo sexual y, durante la segunda mitad del ciclo, los niveles de estrógenos disminuyen.

Conclusiones

  • Los anticonceptivos hormonales pueden causar sequedad vaginal al alterar los niveles de estrógenos y testosterona
  • La sequedad vaginal se manifiesta con picor, ardor, dolor al mantener relaciones sexuales y menor lubricación
  • Alrededor del 5% de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos de baja dosis sufren sequedad vaginal
  • La flora y la mucosa deben mantenerse en buenas condiciones ya que protegen la zona íntima de infecciones y mantienen su hidratación
  • La sequedad vaginal en ocasiones provoca dolor al mantener relaciones y sangrado leve
  • Métodos anticonceptivos como los preservativos y el DIU de cobre tienen menos riesgo de causar sequedad

Fuentes:

Lubracil. (2024, 17 de abril). La humedad es importante: cómo controlar la sequedad vaginal con anticonceptivos. Recuperado el 1 de septiembre de 2025, de https://lubracil.com/es/blogs/news/vaginal-dryness-on-birth-control

MedlinePlus. (2023, 12 de julio). Resequedad vaginal. Recuperado el 1 de septiembre de 2025, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000892.htm

Kern Pharma. (2018, 15 de febrero). Sequedad vaginal: qué es y cómo aliviarla. Recuperado de https://www.kernpharma.com/es/blog/sequedad-vaginal-que-es-y-como-aliviarla

Pandia Health. (s. f.). Anticonceptivos y sequedad vaginal. Recuperado de https://www.pandiahealth.com/es/blog/anticonceptivos-y-sequedad-vaginal/

Vitae Health Innovation. (23 de abril de 2022). Remedios para la sequedad vaginal: soluciones efectivas y naturales. Vitae. https://www.vitae.es/solucionar-la-sequedad-vaginal/ (vitae.es)