La menstruación puede variar en duración, cantidad y también en color. Una de las consultas más frecuentes es sobre la sangre negra en la menstruación, algo que suele causar preocupación, pero que no siempre indica un problema de salud. En este artículo te explicamos qué significa la sangre negra en la menstruación, por qué puede ocurrir y cuándo deberías acudir al médico.
Tabla de contenidos
¿Qué es la sangre negra en la menstruación?
¿Cómo se forma?
La sangre negra en la menstruación es, en la mayoría de los casos, sangre vieja que ha tardado más de lo habitual en salir del útero. Durante ese tiempo, al entrar en contacto con el oxígeno, se oxida, cambiando su color de rojo brillante a marrón oscuro o negro.
Diferencias con otros tonos
- Rojo brillante: sangre fresca, habitual en los días de más flujo
- Rojo oscuro: flujo más denso, común hacia el final del periodo
- Marrón o negro: sangre más antigua u oxidada
¿Cuándo es más común verla?
Suele aparecer al inicio o final de la menstruación, cuando el flujo es más leve y lento. También puede observarse tras varios días de manchado o en ciclos irregulares.
Causas comunes de sangre negra en la menstruación
Flujo menstrual lento
Al tardar más en salir del útero, la sangre se oxida y oscurece. Es totalmente normal.
Inicio o final del periodo
El sangrado suele ser más espeso y lento, lo que da lugar a un color más oscuro.
Cambios hormonales
Pueden alterar el ritmo del flujo o el grosor del endometrio, provocando sangrado más oscuro.
Uso de anticonceptivos hormonales
Estos métodos anticonceptivos suelen reducir la cantidad de flujo y modificar su aspecto.
Causas menos frecuentes o que requieren atención médica
Retención de flujo menstrual
Una obstrucción en el cuello del útero puede hacer que la sangre se acumule antes de salir.
Infecciones
Las infecciones vaginales o uterinas pueden alterar el color, el olor y la textura del flujo. En estos casos, suele haber otros síntomas como mal olor, dolor o fiebre.
Resto de tejido tras un aborto espontáneo
Puede aparecer sangrado oscuro si quedan restos que el cuerpo debe expulsar.
Endometritis o adenomiosis
Estas patologías del endometrio pueden causar sangrados irregulares, dolorosos y de aspecto anormal.
Cuerpo extraño en la vagina
Como un tampón olvidado, que puede causar infección y flujo oscuro con mal olor.
¿Cuándo consultar con un profesional?
Acude al ginecólogo si además de la sangre negra presentas alguno de estos síntomas:
- Dolor pélvico intenso o persistente
- Sangrado abundante fuera del periodo
- Fiebre o mal olor en el flujo
- Retrasos menstruales significativos
- Sangrado negro durante el embarazo
Diagnóstico y tratamiento de la sangre negra en la menstruación
Historia clínica y exploración
Revisión de síntomas, historial médico y conocer cómo son los ciclos menstruales de la paciente.
Ecografía pélvica o transvaginal
Ya que permite visualizar el útero y los ovarios.
Cultivos o análisis
Si hay sospecha de infección se analizan muestras del flujo.
Opciones de tratamiento
Dependerán de la causa: desde antibióticos, pasando por anticonceptivos, hasta intervenciones médicas.
¿Es normal la sangre negra en la menstruación?
En la mayoría de los casos sí, es normal. Especialmente si aparece al principio o al final del ciclo. Si no se acompaña de otros síntomas no suele indicar un problema. No obstante, si notas cambios bruscos, molestias o tienes dudas es recomendable consultar con un profesional.
La sangre negra durante la menstruación suele ser sangre antigua que se ha oxidado. Aunque en muchos casos es una variante normal del ciclo, estar atenta a los signos de alarma y conocer tu cuerpo es esencial para cuidar de tu salud ginecológica.