anemia y menstruacion

Anemia y menstruación: ¿Descontrola la anemia la menstruación?

2 junio, 2025
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

La anemia se caracterizada por la pérdida de glóbulos rojos, una proteína con alto contenido en hierro cuya cantidad puede verse reducida durante la menstruación, debido a la pérdida de sangre. Eso sí, el cuerpo de cada mujer funciona de distinta manera y, por lo tanto, el ciclo menstrual puede variar teniendo en cuenta factores como la edad o la frecuencia de sangrado de cada mujer.  En este blog, explicaremos la relación entre anemia y menstruación, los principales síntomas y causas de la anemia y qué tipos de anemia son más comunes.

¿Qué es la anemia?

La anemia se define como una condición de salud derivada de la pérdida inusual en la cantidad de glóbulos rojos sanos. Esta alteración dificulta la entrada de sangre oxigenada, produciendo así dificultades respiratorias, mareos o cansancio.

Tipos comunes de anemia

Los tipos de anemia varían en función de la causa que origine la destrucción de los glóbulos rojos:

Anemia ferropénica

Condición que dificulta la producción de glóbulos por la falta de hierro en el organismo.

Anemia perniciosa

Enfermedad de la sangre causada por la dificultad del cuerpo para producir la sustancia que le permite absorber la vitamina B12.

Anemia por déficit de vitamina B12

Alteración que se experimenta cuando el cuerpo no tiene la suficiente vitamina B12 para producir glóbulos rojos sanos.

Anemia megaloblástica

Este tipo de anemia se origina cuando existe una deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, lo que provoca una formación de glóbulos rojos que son más grandes de lo normal e impiden su buen funcionamiento.

¿Cómo se relaciona con la menstruación?

El flujo menstrual está compuesto por sangre y esta contiene hierro, por tanto, si el cuerpo expulsa más hierro del que retiene se puede originar la anemia. Ahora bien, cada mujer tiene un flujo menstrual distinto y no siempre el gran flujo lleva a la anemia. No obstante, el hiperflujo repetido durante varios ciclos y con más de una semana de duración es considerado un motivo de alerta.

Por otro lado, existen otras patologías que pueden afectar a la menstruación como pueden ser la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico.

¿Por qué las mujeres en edad fértil son más propensas a tener anemia?

Esto se debe a que la abundante pérdida de sangre en cada período menstrual puede provocar anemia durante la menstruación. En estos ciclos el cuerpo expulsa más sangre y ésta contiene hierro que, si no se absorbe en las mismas cantidades que se pierde, puede ocasionar anemia.

¿Cuáles son los síntomas de anemia más frecuentes durante la menstruación?

Estos son los principales síntomas que se experimentan cuando sí existe anemia durante la menstruación:

  • Fatiga, agotamiento, cansancio
  • Falta de concentración
  • Mareos y vista borrosa
  • Tez pálida

En caso de ser leve, una ingesta equilibrada de alimentos ayudará a aportar al organismo esa falta de hierro en la sangre.