Experimentar dolor de ovarios es una molestia que afecta a muchas mujeres en diferentes momentos de sus vidas. Sin embargo, sufrir dolor de ovarios sin que esté vinculado al periodo menstrual puede ser desconcertante y preocupante. En la mayoría de los casos, el dolor se debe al síndrome premenstrual, pero también es frecuente durante la ovulación. En este blog, te explicamos otras causas por las que se puede producir este dolor sin tener la menstruación y cómo puedes aliviarlo.
Tabla de contenidos
Causas
Dolor pélvico intermenstrual
La causa más frecuente del dolor de ovarios es el dolor pélvico intermenstrual y afecta a un 20% de las mujeres. No se trata de un problema grave pero sí es cierto que puede resultar muy molesto.
El dolor se produce en la zona abdominal y aparece en el costado en el que el ovario está ovulando. Este dolor puede variar de ubicación en función del costado donde se lleve a cabo la ovulación, ya que, algunas mujeres ovulan cada mes en un ovario y otras en el mismo.
Este dolor aparece en la mitad del ciclo, es decir, alrededor del día 14 en ciclos de 28 días y suele durar desde unos minutos hasta 48 horas. Se siente un dolor punzante y de tipo cólico, similar al de la regla. En ocasiones, puede venir acompañado de un sangrado o flujo leve.
Las causas que pueden provocar este tipo de dolor son:
- Antes de la ovulación, el folículo que contiene el óvulo aumenta su tamaño, generando tensión en la superficie, lo que provoca el dolor
- Durante la ovulación, cuando se libera el óvulo, también se libera sangre y el líquido interior, a causa de la rotura del folículo. Esto provoca dolor e irritación en el abdomen
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Se trata de una afección en la que se forman pequeños quistes en los ovarios. Esto provoca una serie de síntomas, incluyendo el dolor en los ovarios. Además, este puede manifestarse tanto en el momento del ciclo menstrual como fuera de la menstruación, por eso aquellas personas que lo experimentan pueden sentir preocupación.
Endometriosis
Esta enfermedad ocurre cuando un tejido similar al que recubre el interior del útero crece fuera de él. Puede resultar muy doloroso y afectar a un solo ovario. Mediante una ecografía se puede detectar.
Embarazo ectópico
El embarazo ectópico se da cuando el embrión se implanta fuera del útero, generalmente, dentro de las trompas de Falopio. Esto provoca dolor abdominal o pélvico y puede ir acompañado de sangrado vaginal.
Enfermedad pélvica inflamatoria
Esta enfermedad surge por una infección de transmisión sexual que provoca dolor pélvico constante en uno o ambos lados y suele venir acompañado de secreción vaginal. Un ejemplo de este tipo de infección son la clamidia o la gonorrea.
Es aconsejable realizarse pruebas periódicas para detectar la presencia de alguna ETS, y usar métodos anticonceptivos de barrera para prevenirlas.
Tumores
No suele ser común, pero en algunos casos, el dolor también puede ser síntoma del cáncer de ovario. En caso de que el dolor en la zona abdominal sea constante y se produzca fuera del ciclo menstrual, es importante acudir al médico.
Tratamientos y consejos para aliviar el dolor
- Aplicar calor en la zona abdominal. Esto hará que tus músculos se relajen y se reduzca la inflamación. Puedes optar por usar una almohadilla térmica o una botella de agua caliente
- Analgésicos. El ibuprofeno o el paracetamol pueden aliviar el dolor de manera temporal
- Alimentos antiinflamatorios como el salmón o las nueces
- Realizar ejercicio físico moderado. Caminar, nadar, yoga, etc
- Anticonceptivos orales para regular el ciclo hormonal
- En ciertos casos, como la endometriosis o quistes ováricos, puede ser conveniente tomar unos medicamentos específicos recetados por el médico, o realizar una cirugía
¿El dolor de ovarios puede ser una señal de embarazo?
Esta es una pregunta que muchas mujeres se hacen cuando experimentan este dolor junto con un retraso en el periodo menstrual.
El dolor de ovarios sí que puede ser un síntoma de embarazo y es común sentir dolor pélvico en los tres primeros meses de gestación. Por ello, es posible que si has mantenido relaciones sexuales sin protección en tus días fértiles te hayas quedado embarazada.
No obstante, también debemos tener en cuenta que los retrasos en la menstruación pueden deberse a otras causas como el estrés, cambios de peso o trastornos hormonales, entre otros.
Ven a informarte a IVI Dona
Si este dolor es persistente o viene acompañado de otros síntomas graves, te recomendamos acudir a un especialista que estudie tu caso correctamente. Si deseas ser donante, en IVI Dona te informaremos de las pruebas y entrevistas previas y de todo lo relativo al proceso. Si deseas más información para convertirte en donante, llama ahora al teléfono gratuito 900 844 000. También puedes dejarnos tus datos en el formulario y nos pondremos en contacto contigo.