hongos genitales

Aprende a identificar los hongos genitales

28 septiembre, 2021
Por el Comité Editorial Blog IVI Dona

El hongo Candida albicans está presente de forma natural en diferentes partes del cuerpo donde hay mucosas —el estómago, los pulmones o la boca, entre otros. Sin embargo, cuando su presencia en el organismo aumenta en exceso puede ocasionar molestias, especialmente en la vagina de las mujeres. De hecho, la proliferación de este hongo produce candidiasis, una de las infecciones más prevalentes en Europa. A continuación, hablaremos sobre cuáles son las causas y los síntomas más habituales en las mujeres con candidiasis, y cómo se transmiten los hongos genitales. También mencionaremos los distintos tratamientos que existen, como las cremas o pomadas para hongos genitales.

Causas de los hongos genitales

Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), en torno al 75 % de las mujeres sufren algún episodio de candidiasis durante la vida. Además, entre el 40 y el 50 % la vuelven a padecer, como mínimo, una segunda vez. El hongo Candida albicans es el causante de casi el 90 % de las infecciones vaginales por levaduras. Otros tipos de Candida, como glabrata y tropicalis, también pueden producir síntomas vulvovaginales.

El crecimiento excesivo de estos hongos en el organismo se produce por las siguientes causas:

  • Sistema inmunitario debilitado. Las mujeres con enfermedades autoinmunes, como el VIH o el lupus, tienen mayor facilidad de contraer infecciones vaginales.
  • Periodo premenstrual y embarazo. Durante estas etapas existe un mayor riesgo de desarrollar hongos genitales como consecuencia de los cambios hormonales que se producen.
  • Diabetes no controlada. Las personas diabéticas son más susceptibles de sufrir candidiasis, debido a que el incremento de glucosa en sangre altera el pH de la vagina.
  • Administración de antibióticos. Los antibióticos de amplio espectro pueden causar un desequilibrio en la flora vaginal, eliminando bacterias saludables.
  • Incremento de los niveles de estrógenos. Las mujeres que toman anticonceptivos con altas dosis de estrógenos o siguen tratamientos hormonales son más propensas a sufrir candidiasis.

Síntomas y transmisión de los hongos genitales

Aunque la presencia de los hongos genitales no suele ser grave, se recomienda acudir al médico o al ginecólogo ante la aparición de cualquiera de sus síntomas, ya que el área afectada podría sobreinfectarse. Para obtener un diagnóstico adecuado, es necesario realizar un estudio tomando una muestra del flujo vaginal de la mujer.

Los síntomas de los hongos genitales femeninos más frecuentes son:

  • Cambios en el flujo: secreciones espesas y blancas, similares al requesón.
  • Dolor o sensación de ardor al orinar o al mantener relaciones sexuales.
  • Picor intenso e irritación en la vagina y la vulva.
  • Molestias en los genitales.
  • Inflamación o enrojecimiento de la vulva.
  • Aparición de sarpullido vaginal.

La candidiasis no se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS), porque no es necesario mantener sexo para contagiarse. No obstante, existen casos en los que algunos hombres presentan erupciones, picor o escozor en el pene tras el contacto sexual con una mujer que tiene la infección. Además, los síntomas y molestias pueden agravarse en la persona afectada. Por esta razón, es importante que, tras la relación sexual con una persona infectada con candidiasis, ambos inicien un tratamiento médico.

Tratamiento y prevención de los hongos genitales

Los hongos suelen tratarse con la administración de medicamentos antifúngicos. Dentro de los tratamientos disponibles encontramos cremas o pomadas para hongos genitales, cuya aplicación elimina y alivia sus síntomas, además de cápsulas orales o vaginales y supositorios. En cualquier caso, siempre debe ser un médico especialista quien te indique la medicación más adecuada para ti. Asimismo, recuerda que no debes tocar la zona afectada para no empeorar la infección. De esta forma, los hongos desaparecerán sin complicaciones.

Por otro lado, los expertos recomiendan tener en cuenta las siguientes indicaciones a la hora de saber mejor cómo se transmiten los hongos genitales y evitar su aparición:

  • Mantener una higiene íntima adecuada. Es fundamental no utilizar productos que puedan causar irritación o alterar el pH de la vagina, como determinados geles, jabones o desodorantes. Además, tampoco es conveniente realizar duchas vaginales, debido a que pueden eliminar bacterias naturales que protegen contra las infecciones.
  • Llevar una alimentación sana y equilibrada. Seguir una dieta saludable ayuda a mantener a raya las defensas. Trata de no consumir azúcares refinados, harinas y lácteos (excepto yogures). Sí es recomendable tomar infusiones de manzanilla o canela y suplementos naturales, como los de ácido caprílico o de semillas de pomelo, para tratar la candidiasis, ya que tienen propiedades antifúngicas.
  • Evitar el uso innecesario de medicamentos. Algunos antibióticos y corticoides contribuyen al desarrollo de infecciones. Del mismo modo, el uso continuado de antifúngicos sin prescripción médica puede provocar que estos medicamentos dejen de resultar efectivos.
  • Utilizar ropa adecuada. Es aconsejable no llevar ropa muy ajustada y elegir prendas interiores de algodón 100 %, en lugar de tejidos no transpirables como las fibras sintéticas. Si practicas deporte o vas a la piscina, procura cambiarte lo antes posible, ya que el calor y la humedad favorecen la proliferación de los hongos genitales.

Todos estos consejos te ayudarán a prevenir los hongos genitales de forma efectiva. Si deseas conocer más sobre la donación de óvulos, no dudes en pedir una cita o solicitar más información en las clínicas IVI Dona. Puedes llamar al teléfono gratuito 900 844 000 o dejarnos tus datos en el formulario de contacto y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo. ¡Estamos siempre a tu lado!